Ayer el diario El Mundo abordaba una noticia acerca de la nueva ley de Internet y el intento de parón de la Asociación de Internautas que ha denunciado que "el anteproyecto convierte a la SGAE y entidades análogas en órganos 'judiciales' capaces de calific
ar como ilícito y culpable la actuación de un usuario y a los prestadores de servicios en empresas al servicio de estos supuestos jueces, encargadas de retirar los contenidos 'ilícitos' por obra y gracia de unas organizaciones privadas"
Coincidiendo con su noticia Sergio Rodriguez y Luís Tejero recogen en su blog "El catalejo" el intento de crear un código ético para la blogosfera llevado a cabo por Tim O'really y Jimmy Walles (creador de Wikipedia)
De momento, este código incluye siete normas, pero está abierto a modificaciones en un Wiki en inglés. Para consultar las normas en castellano podeís acceder al espacio "El catalejo" http://www.elmundo.es/elmundo/catalejo.html.
El debate de la censura tiene cabida en la democracia. Ahí queda eso.

Coincidiendo con su noticia Sergio Rodriguez y Luís Tejero recogen en su blog "El catalejo" el intento de crear un código ético para la blogosfera llevado a cabo por Tim O'really y Jimmy Walles (creador de Wikipedia)
De momento, este código incluye siete normas, pero está abierto a modificaciones en un Wiki en inglés. Para consultar las normas en castellano podeís acceder al espacio "El catalejo" http://www.elmundo.es/elmundo/catalejo.html.
El debate de la censura tiene cabida en la democracia. Ahí queda eso.
No hay comentarios:
Publicar un comentario